Icono turístico por excelencia, La Manga ha sido durante décadas la meca para los amantes de las arenas blancas, las aguas cristalinas, los deportes náuticos y el bullicio. A pesar del gran número de visitantes que recibe cada año, este paraíso con una climatología excepcional -315 días de sol al año y una temperatura media anual de 18 grados- todavía ofrece rincones por descubrir, sorpresas y lugares solitarios.
Hoy en día todo lo que alberga La Manga está pensado para hacer la estancia más agradable al visitante. Unas dotaciones hoteleras completas, complejos residenciales de apartamentos, puertos náuticos, escuelas de vela, centros de recreo, clubes deportivos, supermercados, tiendas, bares, discotecas... todo lo necesario para el que busca unas vacaciones plenas. En épocas de invierno y otoño, La Manga continúa funcionando, ya que posee una población constante durante todo el año y el invierno es ideal para aquellos que buscan tranquilidad, disponiendo de las infraestructuras y servicios necesarios.
Lo que hace única a La Manga es su configuración geográfica: un cordón extendido a lo largo de, aproximadamente, 24 km entre Cabo de Palos y la Punta del Mojón, que pone límites naturales a la laguna de agua salada conocida como Mar Menor, con un agua de excelentes cualidades terapéuticas.
En su origen, lo que actualmente se conoce como La Manga del Mar Menor fue una bahía abierta al Mediterráneo; en sus extremos, escollos de rocas volcánicas fueron actuando paulatinamente como freno de arenas y sedimentos arrastrados por las corrientes marinas, hasta conformar una columna arenosa de dunas y vegetación agreste y extensas playas bañadas por dos mares, el Mediterráneo y el Menor. La Manga es una estrecha franja de terreno cuya anchura varía entre 200 m y 1 km y medio. Está cortada por canales naturales o golas que mantienen el contacto entre los dos mares; permitiendo la entrada del agua del Mediterráneo en la laguna.
Por su enclave entre dos mares, es también un lugar idóneo para la práctica de los deportes náuticos y dispone de Escuelas de vela y esquí con cursos periódicos, windsurf y catamaranes, y los que prefieren un fuerte oleaje, disfrutarán en el Mediterráneo para deslizarse con las tablas de windsurf; además, toda la costa ofrece una serie de zonas óptimas para la práctica del submarinismo, como Cabo de Palos y profundidades rocosas junto a la Isla Grosa, con una gran reserva marina.
Además, por su cercanía a la ciudad de Cartagena, el visitante puede alternar el sol y la playa con los magníficos circuitos turísticos culturales que recorren los casi tres mil años de Historia de la ciudad portuaria. También, los visitantes pueden disfrutar el magnífico patrimonio minero del municipio de La Unión y visitar diferentes destinos en la Región de Murcia. En este video puedes comprobar en 5 minutos la gran riqueza natural, cultural, patrimonial y gastronómica que te espera para que disfrutes durante tus vacaciones en La Manga del Mar Menor.